jueves, 4 de noviembre de 2010

Vida Sana


Ayer madrugué. A eso de las 8 y algo me puse  la alarma de mi estupendo móvil porque tenía una entrevista en la otra punta de Londres de 9:00 a 10:00, aunque parecía ser el mismo timo de la agencia de Catering que me llamo, tenía la intención de ir por si las moscas. Aquí en Londres hemos estado de huelga en el metro (culpa de ZP fijo) y antes de acostarme eché un vistazo a ver si me afectaba. Por suerte la línea que tenía que utilizar funcionaba correctamente (Northern Line) pero por la mañana a las 8:30 me dio por mirar por si acaso y que suerte la mía que la línea estaba inoperativa. Si en metro iba a tardar unos 45 minutos más o menos, en bus calculo que llegaría a la hora y media, contando además los atascos que se habrían ocasionado por todos los afectados por la huelga. Así que ni me iba a dar tiempo ni tuve ganas de irme a donde Cristo perdió el mechero a que se rían en mi cara y me digan:  "I'll call you". Tengo pesadillas ya con la santa frasecita.

Y nada, ya que he madrugado digo pues ¿Qué puedo hacer? Y de repente se hizo la luz y una parte de mi cerebro recordó eso de "La pura salud" y el "Yo me voy a Londres a cambiar de vida, aprender inglés y hacer deporte" (Traca de las buenas). Así que me puse el uniforme de chico sano (zapatillas de deporte, pantalón corto, camiseta del gimnasio, sudadera, guantes, braga y gorro) para salir a "trotar" por un parque que tenemos aquí cerca que nunca había visto. Yo lo llamo salir a "trotar" porque yo correr la verdad es que no corro mucho.

Las primeras sensaciones me indicaron que igual no era muy buena idea eso de salir a hacer deporte porque nada más cruzar la calle casi me atropellan. No me acostumbro a que estos motherfuckers conduzcan por el lado contrario, cada vez que cruzo la calle paso más miedo que 7 viejas. Pues nada, superado el primer percance las sensaciones no son del todo malas, respiro normal y por lo menos no voy andando. Pero que poco dura la alegría en casa del pobre, 15 minutos he durado (también he de decir que hace como 6 meses que no "trotaba") y ya estaba dudando si llamar a la UVI (que vete tu a saber como se llama aquí) o si tirarme en mitad del parque esperando a que alguien me socorriera. Así que me he puesto a andar y así de paso conocía el parque.

El parque de Tooting, eso al menos ponía en un cartel, es bastante grande, tiene campos de futbol al aire libre, muchas zonas para correr, paseos con árboles, muchísimas hojas en el suelo y como no ardillas. He intentado atraer a una a ver si se acercaba pero mi cebo (es decir nada) no era lo bastante atractivo para ella así que me ha vacilado y se ha pirado (http://www.youtube.com/watch?v=jy0FoFnnwDk&feature=related). La vuelta a casa como ya estaba un poco más descansado la hice trotando así que bueno como primera toma de contacto no me quejo del todo y además así me engaño un poco, como si hubiera hecho deporte.


Por la tarde un poco de fútbol en el Sports Café de Picadilly viendo al Madrid. Este bar tiene dos plantas y da todos los eventos deportivos de interés. Posee chiquicientas televisiones distribuidas por distintas zonas, partidos de futbol, NFL, NHL... Para entrar poco más que estás entrando a la discoteca del momento. Colas con cordón de terciopelo (en plan VIP), documentación a mano y demás. Pues una vez dentro ya bebes lo que hay que beber aquí: cerveza. No hay más, tu vas a la barra y dices: "Oye por favor me das un botellín de agua" e inmediatamente vienen 2 gorilas y te echan a la calle. Aqui o bebes cerveza o eres marica. Ayer no se cuantos seríamos en el bar pero todos y cuando digo todos es todos, con una cerveza en la mano. Botellín, pitcher,negra,rubia... lo que sea pero birra.



Había muchísimo italiano y muy pesados todo hay que decirlo. Yo solo oía palabras como “buffone” y “Madrid di megde” o como se diga. Dicen que Londres está lleno de españoles y tampoco es para tanto. En Oxford ST sí que hay muchos pero porque en esa calle te puedes encontrar hasta con tu tía Enriqueta, todo turista va a esa calle a gastarse la pasta en las decenas de tiendas que hay. Pero italianos hay por todas partes, tampoco me desagrada mucho porque hay cada italiana que…


Y nada hoy me he levantado pegando un salto mortal porque por fin me he hecho un desayuno en condiciones desde que llegue aquí. Tostadas de mantequilla de cacahuete, Dios esto si que es delicatessen La Ermita como diría el mismísimo Walter, todo ello acompañado de mi zumito marca “Iceland”.

Iceland es el supermercado en el que hacemos la compra. Es barato y está al lado de la estación de metro así que perfecto. Ya en su día dije que hacer la compra me divertía (gayer) pero también es deporte de alto riesgo. En las 3 semanas aproximadamente que llevo aquí he comprado productos normales y mierda envasada, productos que habrán pasado los controles de calidad en Zambia. Los primeros días en los que casi me quedo sin dinero tenía que racionar lo que me quedaba al máximo así que sobrevivía comprando lo más barato que encontraba, por suerte el dinero llegó y ahora puedo comprar productos “decentes”. Algunas de estas “delicias” son:

-          Gel de ducha Sansbury; Precio: 1pound.  Vine a Londres con un bote de gel y otro de champú, los cuales se me olvidaron en las duchas del albergue y como es lógico cuando volví a por ellos no estaban. Me compre este “gel” y madre de dios. Probarlo en animales sería hasta cruel. No da nada de espuma y el otro día después de ducharme me empezó a picar la cara bastante, así que descartado para la próxima ya que temo por la salud de mi piel.

-          Cereales imitación chococrispis: 99p. Digo imitación porque son marrones y tienen la misma forma y porque el bicho que sale en la caja es horrible Cuando los eche en la taza y me los lleve a la boca comprobé si se había caído algún trozo de cartón de la caja también. Comerte una piedra debe ser más gratificante y nutritivo. Intenté arreglarlo bañándolos en leche pero lo que conseguí fue una pasta parecida al papel maché.

-          Alubias Heinz: cuando las vi en el super me pegó un subidón. Las echo mucho de menos así que me cogí una lata. Cuando me dispuse a comerlas comprobé que la salsa tenía el color un poco oscuro pero bueno me apetecían mucho. Sorpresa la que me lleve cuando veo que la salsa es kétchup, aquí toman las alubias con una salsa de tomate/kétchup lo que las da un sabor bastante asqueroso. Me las comí como el jefe que soy y porque yo tirar no tiro nada.



-          Filetes de merluza Iceland; Precio: 1pound. 10 filetes de merluza por 1 libra tiene que ser basura rebozada por lo menos. La cosa es que no saben del todo mal si lo acompañas con unos pimientos o alguna otra cosa. Pero es que da lo mismo como lo cocine, en la sarten, en el horno o en el microondas que el resultado es el mismo. Plastilina rebozada, al tacto es algo asqueroso pero en la boca se puede comer así que…



Pero por otra parte también tenemos los productos estrella, esos productos que en relación calidad/precio reciben mi beneplácito.

     
-          Salchichas; Marca Nidea y precio no me acuerdo. 10 salchichas de estas de perrito caliente. Están  ricas y sirven de acompañamiento a comidas insulsas tales como la pasta y el arroz. Compañero perfecto.

-          Chuletas de cerdo: por meter algo de carne en el cuerpo que me aporte algo de proteínas. Bien de tamaño y de sabor no me quejo. Lo único que me gusta más la ternera que el cerdo pero como todavía no tengo ingresos a comer cerdo se ha dicho.

-         Lasagna, pizza y panini's del Iceland: saben a lo que tienen que saber y son baratos. 10 minutos y listos, para cuando no quieres cocinar te salvan el pompis.





En cuanto al trabajo sigo igual, me dejaron un mensaje mis compadres de la agencia temporal para ir allí pero nada paso de timos. Y la residencia que me iba a contratar y a cambio me daban alojamiento y comida me ha hecho una oferta peeeero para el 8 de Diciembre. Así que seguiré buscando trabajo por estas tierras aunque se me están empezando a hinchar los eggs.


Salud



Raymon






No hay comentarios:

Publicar un comentario